top of page

Las diatomeas

  • Foto del escritor: Administrador
    Administrador
  • 23 jun
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 24 jun


Hay joyas marinas microscópicas que hacen posible respirar. A las DIATOMEAS debemos hasta el 50% del oxígeno, fabricado con FOTOSÍNTESIS como lo hacen las plantas, aunque estas algas no tengan hojas ni raíces.



Las DIATOMEAS son, más bien, ERRANTES: Flotan, o viajan, incluso, pegadas a las patas de insectos acuáticos. A veces se pegan de plantas, de moluscos y crustáceos, o tortugas. La piel de una ballena puede estar forrada y manchada de diatomeas. Algunas secretan una sustancia viscosa por una una hendidura —rafe— para patinar sobre superficies.



Porosas, simétricas, espiculadas, redondas, en abanicos, pentagonales, en espiral o en lanza: la luz atraviesa sus vestidos de SÍLICE y se curva como en vitrales. Viven en cualquier ambiente en el que haya AGUA: dulce o salobre, estancada o corriente, incluso una gota de rocío. Solo un litro de agua de mar puede contener entre 100 mil y varios millones de diatomeas.



La TIERRA DE DIATOMEAS es el sustrato en el que nacen nuevas plantas, un polvo blanco enriquecido de sílice. Es ABSORBENTE para líquidos, filtrante, antiaglutinante, aislante térmico, adyuvante de pinturas y barnices.



Los rastros fósiles de las conchas de sílice de las diatomeas datan de hace 185 millones de años, pero fueron vistas, por primera vez, a principios del siglo XIX. Muy populares entre los microscopistas, que hacían “arreglos de diatomeas” con hasta 700 frústulas sobre un portaobjetos.



En el CRETÁCICO, hace 100 millones de años, cuando las diatomeas empezaron a extenderse, el dióxido de carbono en la atmósfera era cinco veces mayor que el actual. A medida que sus paredes celulares se engrosaban, poblaron los océanos. Su ciclo de vida habría reducido el CO2 planetario.



La QUEMA de COMBUSTIBLES FÓSILES y la contaminación por metales pesados amenazan a estas cronistas de los mares que, siendo más minúsculas que un cabello humano, alcanzan una DIVERSIDAD de más de 20.000 especies.

 
 
 

Comentarios


bottom of page